Requisitos entrada indirecta
Requisitos para ingresar a una Especialidad de entrada indirecta
1. Estar realizando una residencia médica troncal y cubrir el prerrequisito que marca la Universidad Nacional Autónoma de México y autoriza la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud.
2. Promedio general de la Licenciatura mínimo de 8.
3. Promedio general del Prerrequisito mínimo de 8.5.
En caso de que en los documentos en los que consten las calificaciones del aspirante, el promedio general se haya calculado en otra escala diferente de la requerida se realizará la conversión por regla de tres.
4. En caso de encontrarse cursando la especialidad troncal, debe ser alumno regular en la universidad correspondiente.
5. En el caso de los aspirantes a una Especialidad con prerrequisito de Especialidad Completa deberá tener Título y Cédula Profesional correspondiente (egresados 2023 o anterior). En el caso de los que egresarán en 2024 deberán presentar constancia de trámite de Título y Cédula Profesional.
6. Realizar las donaciones aplicables al proceso de selección a la Patronato del Hospital General de México, A.C.
Etapa I, actividad 2.
Entrega de la documentación que se encuentra en los requisitos.
El aspirante deberá entregar la documentación que se relaciona en el “cuadro verde” atendiendo las siguientes instrucciones:
1. Descargar e imprimir la “Lista de cotejo de documentos para cursos de entrada indirecta”.
2. Nombrar, enumerar y ordenar los documentos conforme al orden en que aparecen listados en el “cuadro verde”.
3. Guardar en una carpeta virtual identificada con su nombre completo, los documentos y posteriormente guardar la carpeta en un dispositivo de almacenamiento USB.
4. En la impresión que realizó de la “Lista de cotejo de documentos para cursos de entrada indirecta”, deberá marcar únicamente los documentos con los que cuenta y que, por lo tanto, puede entregar. (sólo podrán participar en el proceso de selección los aspirantes que entreguen la documentación completa), incluyendo los que se requieren impresos en la columna “Descripción” del “cuadro verde”.
5. Las fechas, horarios, así como la dinámica para la entrega, se hará del conocimiento de los aspirantes a través de la sección “Actividades” del apartado “Actividades y registro”.
6. Una vez concluida la entrega de documentación, el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” procederá a su revisión, donde descartará a los aspirantes que hayan entregado documentación incompleta.
Etapa I, Actividad 3.
Presentar y aprobar el examen psicométrico.
Los aspirantes que hayan cumplido con todos los requisitos de las actividades 1 y 2 de esta etapa, podrán someterse al examen psicométrico.
Revisar sección "Psicométrico".
Etapa II
Podrán participar en la segunda etapa del proceso de selección, aquellos aspirantes registrados, que no hayan sido descartados en la primera etapa y consistirá en:
Etapa II. Actividad 1. Realizar y aprobar examen de conocimientos de la especialidad que solicita.
Los profesores titulares y adjuntos de cada especialidad realizarán un examen de conocimientos para los aspirantes.
Las fechas de exámenes serán publicadas en el apartado denominado “Cursos” de este micrositio.
Etapa II. Actividad 2. Realizar y aprobar entrevistas con los profesores de la especialidad correspondiente.
Los profesores titulares y adjuntos de cada especialidad realizarán una entrevista a cada uno de los aspirantes.
Las fechas de exámenes serán publicadas en el apartado denominado “Cursos” de este micrositio.
La selección de los aspirantes por los profesores y la validación por las autoridades es inapelable.
En la Etapa III (exclusiva para los médicos seleccionados), usted tendrá que realizar trámites administrativos para completar su ingreso a la institución:
- Firma de cartas de adscripción y aceptación.
- Entrega de documentos con el personal de la Dirección de Recursos Humanos (sólo médicos mexicanos).
- Realizar la inscripción en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (revisar la sección "Inscripción UNAM").
- En el caso de los médicos extranjeros, realizar la donación por concepto del curso por la cantidad de 1,300 dólares (el depósito debe realizarse a nombre del Patronato del Hospital General de México, A.C).
Nota: El tipo de cambio para operaciones en moneda extranjera corresponderá al publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación el día de la operación.
# | DOCUMENTO | DESCRIPCIÓN |
1 | Acta de Nacimiento | Documento (anverso) en formato pdf. |
2 | Constancia de situación fiscal (RFC). | Documento completo en formato pdf. Emitido durante el ejercicio 2023 |
3 | Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP). | Documento completo en formato pdf. |
4 | Identificación oficial vigente | Documento (anverso y reverso) en formato pdf. Credencial para votar (INE) o Pasaporte. |
5 | Comprobante de domicilio | Documento (anverso) en formato pdf. Último recibo de: luz, gas, televisión de paga, internet, teléfono o de agua. No es necesario que los exhiba pagados. |
6 | Certificado Médico de Salud. | Documento completo en formato pdf. Expedido por una institución pública o privada (antigüedad menor a 3 meses). |
7 | Cédula Profesional de Medicina General. | Documento (anverso y reverso) en formato pdf. |
8 | Título profesional. | Documento (anverso y reverso) en formato pdf. En el caso de los médicos extranjeros este documento deberá estar apostillado. |
9 | Certificado de estudios (de la licenciatura). | Documento (anverso) en formato pdf. Documento expedido por la universidad. En el caso de los médicos extranjeros este documento deberá estar apostillado. |
10 | Diploma de la Especialidad (de la universidad aval). | Documento (anverso y reverso) en formato pdf. Documento expedido por la Institución de Educación Superior que avala la residencia médica. En el caso de los médicos que realizaron sus estudios en el extranjero este documento deberá estar apostillado. |
En caso de que la especialidad solicitada no requiera la especialidad completa según el PUEM presentar "a". | a.Constancia de acreditación de estudios previos expedida por la universidad aval con promedio de calificación obtenida hasta el último trimestre. | |
11 | Diploma de la Especialidad (del hospital sede). | Documento (anverso y reverso) en formato pdf. Documento expedido por el hospital que fue sede de la residencia médica. En el caso de los médicos que realizaron sus estudios en el extranjero este documento deberá estar apostillado. |
En caso de que la especialidad solicitada no requiera la especialidad completa según el PUEM presentar "b". | b.Constancia de acreditación de estudios previos expedida por su hospital sede con promedio de calificación obtenida hasta el último trimestre. | |
12 | Cédula Profesional de la especialidad (en caso de contar con la especialidad completa) | Documento (anverso) en formato pdf. |
13 | Constancia de calificaciones de la especialidad emitida por la Institución de Educación Superior. | Documento (anverso) en formato pdf. |
14 | Currículum vitae. | En formato pdf. en formato libre, con documentos probatorios anexos. |
15 | Constancia de acreditación del idioma inglés. | Documento (anverso) en formato pdf. Mientras la acreditación no se vea reflejada en el historial académico usted deberá presentar la constancia (de la universidad de procedencia, TOEFL, ESOL, etc.) |
16 | Constancia de selección ENARM. | Documento completo formato pdf. La razón de certificaión deberá contener lo siguiente: "que es una copia fiel del documento que obra en el expediente del médico y no hace constar la expedición de la constancia cuya facultad corresponde a la persona titular de la DGCES". La certificación la realiza su sede. |
17 | Carta de buena conducta y buen desempeño del Hospital sede de la residencia firmada por el Profesor Titular o Jefe de enseñanza. | Documento en formato pdf. El formato que deberá usar está disponible en la sección de "Descargables". |
18 | Carta de exposición de motivos. | Documento en formato pdf. Documento en formato libre donde usted exprese los motivos por los que desea estudiar una especialidad médica en la Institución. Deberá estar firmada. |
19 | Carta de lectura y comprensión de los requisitos. | Documento en formato pdf, disponible en la sección de "Descargables". Usted deberá descargarlo, requisitarlo, imprimirlo, firmarlo y entregarlo en formato pdf. |
20 | Carta de lectura y aceptación de los lineamientos. | Documento en formato pdf, disponible en la sección de "Descargables". Usted deberá descargarlo, requisitarlo, imprimirlo, firmarlo y entregarlo en formato pdf. |
21 | Formato de registro | Documento original y en formato pdf. Usted podrá descargarlo después de realizar el registro en la convocatoria. Deberá imprimirlo y pegarle una foto original tamaño infantil a color reciente. |
22 | Comprobante del depósito de la donación correspondiente al proceso de selección realizado al Patronato del Hospital General de México, A.C. | Documento original (identificado con nombre, nombre de la especialidad y folio de registro) y en formato pdf. |
DOCUMENTOS ADICIONALES PARA MÉDICOS EXTRANJEROS | ||
23 | Documento que acredite su estancia legal en el país (FM2 o FM3). | Documento completo en formato pdf. |
24 | Carta de solvencia económica. | Documento en formato pdf. Disponible en la sección de "Descargables". Usted deberá descargarlo, requisitarlo, imprimirlo, firmarlo y entregarlo en formato pdf. |
DOCUMENTOS DE LA UNIDAD DE POSGRADO | ||
25 | Formato de evaluación para el proceso de selección | Este documento lo agregará la Unidad de Posgrado. |
26 | Evaluación de Examen Psicométrico | Este documento lo agregará la Unidad de Posgrado. |
27 | Carta de Aceptación. | Este documento lo agregará la Unidad de Posgrado. |
28 | Carta de Adscripción. | Este documento lo agregará la Unidad de Posgrado. |